Full width home advertisement

 

BÉISBOL VENEZOLANO

GRANDES LIGAS

Post Page Advertisement [Top]

EL EMERGENTE. Luces y sombras de este Ășltimo Magallanes


EL EMERGENTE
Por Ignacio Serrano

Al Magallanes le faltĂł poco, muy poco, para alzar los brazos en esta temporada. Y sin embargo, esa victoria que se le escapĂł ante Caribes y la serie decisiva contra Cardenales, que nunca llegĂł, hacen que el balance del campeonato 2020-2021 comience con un trago amargo.

Es injusto, en cierto modo. A los Navegantes les tocĂł afrontar el campeonato en condiciones muy particulares. El equipo con mayor cantidad de grandeligas en la campaña pasada, una de las dos o tres instituciones con nĂłmina mĂĄs poblada de talento, en nĂșmero, debiĂł renunciar a contar con esa rica base, debido a su situaciĂłn ante la OFAC.


Es un asunto de estatutos, simplemente. En la Venezuela polarizada de hoy, muchos asumen que la administraciĂłn de Donald Trump castigĂł a los turcos por supuestamente estar manejados por el poder central. No. No es asĂ­.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha mantenido un veto contra la nave porque es una fundaciĂłn y una parte del paquete accionario, una minorĂ­a que no llega al 10 por ciento, estĂĄ en manos de la gobernaciĂłn de Carabobo y la alcaldĂ­a de Valencia desde 1969, ¡casi medio siglo! Se hizo asĂ­ para armar la plataforma que permitiĂł la mudanza de la histĂłrica franquicia desde la capital.

Pero no importa el motivo. Estén errados o no aquellos que hablan de las causas que excluyen a los bucaneros del Winter League Agreement, en los hechos el resultado es igual de pernicioso: un club con herramientas para plantar cara en la LVBP terminó fuera de carrera antes de lo que su legión esperaba.

Magallanes afrontĂł la justa en teĂłrica inferioridad de condiciones. Y sin embargo, convirtiĂł eso en una fortaleza, en cierto modo. Porque no desperdiciĂł un solo cupo de su importaciĂłn con peloteros de bajo costo y se convirtiĂł asĂ­ en una amenaza para todos.


El alto mando de los elĂ©ctricos quedĂł sin frutos con quĂ© celebrar. Pero merece reconocimiento su capacidad de adaptaciĂłn. Llegaron a contar con al menos ocho extranjeros de primera. Tuvieron para elegir en distintos momentos del torneo. Dejaron fuera temporalmente al brasilero Leonardo Reginatto, sacrificaron despuĂ©s al Ășnico slugger puro que tuvo la 2020-2021, el estadounidense Marc Flores...

La importaciĂłn de los filibusteros fue la mejor, por nĂșmero y resultados. Y la gerencia supo rodearlos de criollos aptos, jugadores de ligas independientes o sin contrato en MLB, que escapaban de la reprobaciĂłn de la OFAC.

Se trató båsicamente de la misma base nativa magallanera, es verdad. No hubo una política agresiva de cambios para afrontar lo que venía. Pero fue reflejo también de anteriores movimientos, como el que permitió la llegada del receptor Carlos Pérez, procedente del Caracas.


Particular atención merece el haber reestructurado la línea central, logrando que se sumara Pérez, tomando como agente libre a Gabriel Noriega, adquiriendo de las Águilas a Engelb Vielma y pensando también en los guantes de quienes iban a venir del extranjero, como el cubano Yordan Manduley o Cade Gotta. La escuadra con peor defensiva en la 2019-2020 dio un vuelco radical.

AsĂ­ que la nave usĂł algunas limitaciones a su favor, al punto de que en plena recta final, cuando eran pocos los jugadores del sistema MLB en otros elencos, muchos aficionados dijeron que ellos y los Tigres tenĂ­an una ventaja, al contar con el doble de forasteros que los demĂĄs.

Los resultados refrendan el balance positivo: los cabrialenses tuvieron foja de 21-16 en la eliminatoria, segundos detrĂĄs de Lara, y han podido igualar la marca de Caribes de haber jugado --y ganado, claro-- los tres choques con Aragua que finalmente fueron cancelados.

Luego pusieron a AnzoĂĄtegui contra las cuerdas. Ganaban la semifinal 3 juegos por 2, cuando todo se derrumbĂł y afloraron las sombras de un conjunto que tenĂ­a las armas para lograr mĂĄs.

La sanciĂłn de la OFAC impidiĂł que Omar LĂłpez fuera el manager y que el cuerpo tĂ©cnico contara con coaches de Ligas Menores que estaban por sumarse. ¿HabrĂ­a ocurrido una rebeliĂłn contra LĂłpez, de ser Ă©l quien estuviera al mando y no Carlos GarcĂ­a? 

Lo mismo puede decirse del nutridĂ­simo grupo de bigleaguers y ligamenoristas. ¿CuĂĄntos habrĂ­an entrado gustosos al estadio JosĂ© Bernardo PĂ©rez? Sabemos de Luis Rengifo, que debiĂł irse a jugar en Dominicana. Pero con tantos nombres en la nĂłmina, algunos otros se habrĂ­an sumado, muy posiblemente.


Si la gobernación de Carabobo y la alcaldía de Valencia no aceptan hacerse a un lado, así sea transitoriamente, seguirå la amenaza del departamento del Tesoro, a la espera de ver qué camino tomarå la administración de Joe Biden.

Magallanes ha perdido la ocasiĂłn de ser  dirigido por JosĂ© Alguacil y el propio LĂłpez, debido a su situaciĂłn frente al Winter League Agreement, y no hay modo de asegurar que Carlos PĂ©rez, Deolis Guerra, Erick Leal o Engelb Vielma seguirĂĄn fuera del beisbol organizado dentro de algunos meses.

Pero tambiĂ©n urge recuperar el carĂĄcter en el terreno. Desterrar todo asomo de rebeldĂ­a interna y poner fin a la insĂłlita seguidilla de series perdidas en postemporadas. Porque hay material para reconquistar el sitial perdido hace poco mĂĄs de un lustro. A pesar de su estatus ante las Grandes Ligas y de las lesiones que afectaron el desempeño de Henderson Álvarez, FĂ©lix Doubront o Wilfredo BoscĂĄn, los turcos tuvieron la segunda mejor efectividad colectiva (¡y con un solo pitcher forĂĄneo!). Fue la novena con menos errores cometidos en total. Estuvieron a apenas cinco innings de pasar a la final.


El balance, sin embargo, es amargo, porque en el beisbol es amargo casi todo lo que no sea alzar el trofeo de campeĂłn. Aunque se cambiara la cara de la justa anterior. Y aunque la eliminaciĂłn pueda achacarse al manejo de los lanzadores en el playoff. 

Ignacio Serrano

Ayuda a que El Emergente no se pierda un juego. Colabora con este proyecto en la pĂĄgina patreon.com/IgnacioSerrano

5 comentarios:

  1. LLorar no sirve de nada, menos quejarse o excusarse en los demas, quedaron eliminados y punto. Deben seguir trabajando con lo que tienen y no andar quejandose, total medio ganar no es ganar, perdieron y ya.

    ResponderBorrar
  2. Al menos aĂșn estĂĄn mejor que nosotros (Caracas BBC) pero si siguen como van, con la guachafita del manager y de la inestabilidad del cuerpo tĂ©cnico, la indisciplina a lo interno, van a terminar como nosotros o peor...estĂĄn a tiempo..!!

    ResponderBorrar
  3. Bueno y también tienes que sumar a este campeonato esquivo que por malas decisiones del manager se BOTO a la basura el.primer juego al igual que el séptimo...yo creo que una final Magallanes vs Tigres hubiera sido de mucho mejor béisbol y calidad e incluso hubiéramos ido con una mejor representación a la serie del.caribe...eso de Omar López como manager me parece MUY BIEN porque Carlos García SIEMPRE a la hora dura se chorrea...ojalå se acomoden las cosas

    ResponderBorrar
  4. Un gran error que se cometió en el año 69, cuando el equipo pasó de Caracas a Valencia, si el equipo fue vendido o donado a empresarios de Carabobo por los antiguos dueños, que nada tenÏan que ver con alcaldÏas y gobernaciones, por que tuvieron que aliardes con estas entidades los nuevos dueños.

    ResponderBorrar
  5. Los comentarios anteriores tienen su lado positivo y negativo pero piensen una cosa; si las mentes de los que conforman la alcaldĂ­a y gobernaciĂłn fueran capaces de pensar en pro del bienestar del equipo y los aficionados no tendrĂ­amos tal telenovela. Que esto les sirva para ver el reflejo de nuestro paĂ­s

    ResponderBorrar

Todos los comentarios deben evitar los insultos. Se puede criticar sin llegar a la groserĂ­a o el irrespeto

Bottom Ad [Post Page]

| Colorlib