Un 23 de junio, pero en 2008, el Rey se la botó a su compatriota Johan Santana, nada menos, en un episodio inolvidable de nuestra pelota. Es uno de los hechos notables que recordamos tal día como hoy en los diamantes
Por Javier González
Historiador y cronista
896: La prensa valenciana anuncia la fundación del primer equipo de beisbol del estado Carabobo: el Carabobo Athletic Club. Valencia se convertiría entonces en la segunda ciudad del país donde se jugó beisbol. El Carabobo Athletic Club fue el tercer equipo de pelota que existió en el país. El nuevo equipo valenciano estaba integrado por venezolanos y cubanos fundamentalmente, y se formó semanas antes. El campo de juego del Carabobo Athletic Club estaba situado en terrenos adyacentes a la Plaza Candelaria de Valencia. Parte del dinero recaudado en los juegos estaba destinado al financiamiento de la lucha independentista de Cuba y Puerto Rico. De Valencia el beisbol viajó a Coro pocas semanas después y de esta última población siguió camino a Maracaibo en diciembre de ese año 1896.
Por Javier González
Historiador y cronista
896: La prensa valenciana anuncia la fundación del primer equipo de beisbol del estado Carabobo: el Carabobo Athletic Club. Valencia se convertiría entonces en la segunda ciudad del país donde se jugó beisbol. El Carabobo Athletic Club fue el tercer equipo de pelota que existió en el país. El nuevo equipo valenciano estaba integrado por venezolanos y cubanos fundamentalmente, y se formó semanas antes. El campo de juego del Carabobo Athletic Club estaba situado en terrenos adyacentes a la Plaza Candelaria de Valencia. Parte del dinero recaudado en los juegos estaba destinado al financiamiento de la lucha independentista de Cuba y Puerto Rico. De Valencia el beisbol viajó a Coro pocas semanas después y de esta última población siguió camino a Maracaibo en diciembre de ese año 1896.
1917: Ernie Shore lanza
un Juego Perfecto que luego será borrado de los registros de la MLB. Babe Ruth abre el encuentro por los
Medias Rojas, da un boleto y es expulsado por protestar. Shore lo releva, el
corredor es out robando y el apagafuegos retira a los 26 bateadores que
enfrentó.
1944: El venezolano Juan
Francisco “Gatico” Hernández, del Williamsport, en Doble A, gana como
relevista los dos encuentros que celebró su equipo ese día. El “Gatico” fue uno
de los “Héroes de 1941”, cuando Venezuela fue campeón mundial de beisbol
amateur por primera vez.
1962: El célebre receptor Yogui Berra le conecta un Grand Slam a Phil Regan y los Yanquis derrotan a los Tigres. Regan se
convertiría luego en el manager extranjero con más campañas dirigiendo en
Venezuela.
1963: El outfielder Jimmy
Piersall da un jonrón y corre las bases trotando de espaldas, para celebrar
que ese era el cuadrangular número 100 de su carrera. Hoy, eso está prohibido
por las reglas.
1970: El bateador emergente Gustavo Gil dispara tubey remolcador de dos carreras, en el noveno
inning, y los Cerveceros de Milwaukee derrotan a Minnesota 4-3.
1971: Rick Wise no
solamente lanza un no-hitter con los Filis, derrotando a los Rojos 4-0. Además,
disparó 2 jonrones y empujó 3 carreras.
2005: Miguel Cabrera
batea de 5-4, con dos jonrones y seis remolcadas, para que los Marlins derroten
8-0 a Atlanta.
2007: Muere en Caracas el recordado Antonio “Loco” Torres, quien dedicó gran parte de su vida a la
instrucción, desarrollo y progreso de peloteros durante las décadas 1970, 1980
y 1990. Torres nació en Maracaibo,
estado Zulia, el 12 de julio de 1928. También participó en dos Series Mundiales
de Beisbol Amateur. Lo llamaban el “Rey del fungo”, porque en las prácticas era
un artista a la hora de batear la pelota, bien sea de fly o de rolling, para
ayudar a los jugadores a mejorar su defensiva. Fueron muchos los receptores,
tanto de la pelota aficionada como profesional, que dominaron el fildeo de
“foul fly” gracias a la experticia del “Loco” Torres con el fungo. Falleció,
lamentablemente, padeciendo Alzhaimer.
2008: El pitcher Félix
Hernández despacha un Grand Slam contra su compatriota Johan Santana y Seattle derrota a los Mets 5-2. Hernández no tuvo
decisión en cuatro entradas de labor, mientras que Santana cargó con la
derrota. “El Rey” se convirtió ese día en el primer serpentinero criollo que
batea jonrón con las bases llenas en las Mayores.
![]() |
Ahora puedes apoyar a ElEmergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta |
CUMPLEAÑEROS CÉLEBRES
DE HOY:
En 1967 nace en Willemsted, Curazao, el coach Hensley Meulens, instructor de Grandes
Ligas, quien en la temporada 1997-1998 jugó con el Pastora de Los Llanos. Jugó
siete años en Mayores y fue manager de los Bravos de Margarita.
En 1970 nace en Caracas, Distrito Federal, Juan Francisco Castillo, quien fuera
pitcher del Magallanes y Águilas en la LVBP durante 11 temporadas, y luego
sería gerente deportivo del Magallanes. Jugó en las Grandes Ligas con los Mets
de Nueva York.
En 1993 nace en Tuscaloosa, Alabama, el campocorto Tim Anderson, campeón bate de la Liga
Americana en 2019.
ALGUNOS DEBUTANTES EN ESTA JORNADA:
1953: El legendario Harmon
Killebrew, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, disputa su primer
juego con los Nacionales de Washington. Se convertirá en gran figura de los
Mellizos, con la mudanza de los capitalinos a Minnnesota.
2001: César Izturis
se convierte para ese momento en el venezolano 133 que juega en Grandes Ligas,
al debutar con Toronto.
2017: El trujillano Eduardo
Paredes lanza por primera vez con los Ángeles de Los Ángeles.
Revisa todas las efemérides pubicadas en otras fechas haciendo click aquí.
Sigue a Javier González en su cuenta de Twitter @javiergon56.
Sigue a Javier González en su cuenta de Twitter @javiergon56.
Con el permiso de quien o quienes escriben la efemérides, me permito hacer una pequeña observación: En la reseña del debut de Harmon Killebrew dice "disputa su primer juego con los Nacionales de Washington" y pienso que quisieron decir Senadores de Washington, que era el nombre del equipo para ese entonces. Saludos!
ResponderBorrar