Un 26 de mayo, hace exactamente 50 años, apareció por primera vez un venezolano en el cuarto turno de un lineup de Grandes Ligas. Fue en 1970 y es uno de los hechos que recordamos tal día como hoy en los diamantes
Por Javier González
Historiador
1918: El equipo puertorriqueño Borinquen Stars debuta en Venezuela, derrotando al Independencia 5-1. Un solo indiscutible conectó el conjunto criollo. La visita de esa novena boricua transformó nuestro beisbol. Los puertorriqueños nos enseñaron qué papel jugaba el manager, y también enseñaron el toque de bola, el bateo y corrido y la utilización del pitcher relevista. Igualmente, nos instruyeron sobre el robo de base, los deslizamentos, el pisa y corre y, en general, a jugar pelota “Caribe”.
Por Javier González
Historiador
1918: El equipo puertorriqueño Borinquen Stars debuta en Venezuela, derrotando al Independencia 5-1. Un solo indiscutible conectó el conjunto criollo. La visita de esa novena boricua transformó nuestro beisbol. Los puertorriqueños nos enseñaron qué papel jugaba el manager, y también enseñaron el toque de bola, el bateo y corrido y la utilización del pitcher relevista. Igualmente, nos instruyeron sobre el robo de base, los deslizamentos, el pisa y corre y, en general, a jugar pelota “Caribe”.
1925: Ty Cobb se
convierte en el primer bateador con 1.000 extrabases en la MLB.
1935: Con un estadio del Lago abarrotado de aficionados,
Pastora derrota 3 a 2 Gavilanes en 10 episodios. El guaireño Narciso “Chingo” Cañón se erigió como
la gran figura del encuentro, al lanzar completo y permitir tan solo ocho hits.
Además, abanicó a 6 y concedió 2 boletos. Un sencillo del boricua Marcelino “Tingo” Daviú remolcó la
carrera del triunfo lácteo.
1940: El zuliano Fausto
Fuenmayor, centerfield y primer bate, conecta el jonrón que le da la
victoria al Centauros sobre Valdés 3-2. En el line up del Centauros figuraban Johsua Gibson, Billy Byrd y Roy Partlow,
estrellas de las Ligas Negras.
1945: “El Tuerto”
Jorge Arrieta blanquea al Ponce de Puerto Rico y Cervecería Caracas triunfa
7-0. El derecho zuliano apenas permitió dos hits a la poderosa toletería
boricua. Guillermo Vento bateó de 4-3 en ese encuentro.
1946: Mel Ott,
entonces manager jugador, decide sentarse para siempre, en medio de una mala
racha de 2 hits en 42 turnos.
1959: Harvey Haddix,
de los Piratas, recibe una carrera en el inning 13, después de tirar 12 innings
perfectos, y cae derrotado ante los Bravos de Milwaukee 1-0.
1993: Un batazo del Café
Martínez da en la cabeza del jardinero José
Canseco y cae en las tribunas, para un cuadrangular insólito.
2005: Muere en Caracas, a los 77 años de edad, el inolvidable
grandeliga Alfonso “Chico” Carrasquel.
Fue uno de los peloteros más queridos en Venezuela y un ídolo de la cultura
popular venezolana en el siglo 20. Fue el primer gran campocorto venezolano en
las mayores, donde también fue el primer coterráneo que alcanzó la categoría de
estrella. “El Chico” jugó durante 9 años en la gran carpa: 6 con los Medias
Blancas (1949-1955), 3 con Cleveland (1956-1958), uno con Kansas City (1958) y
uno con Baltimore (1959). Alfonso fue el primer manager venezolano que ganó una
Serie del Caribe (1982). Fue figura emblemática del Caracas desde los tiempos
del Cervecería, y el primer ídolo en la historia de la LVBP, donde, en 1946,
bateó el primer jonrón de ese circuito.
2012: Alberto
Callaspo, de los Ángeles, conecta jonrón con las bases llenas como bateador
emergente. Callaspo emuló así a Víctor
Davalillo, quien hizo lo propio con los Cardenales de San Luis, el 2 de
julio de 1969.
2012: Miguel Cabrera
dispara el doble 355 de su carrera, deja atrás al inmortal Eddie Mathews y empata a Nellie
Fox.
![]() |
Ahora puedes apoyar a ElEmergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta |
CUMPLEAÑEROS CÉLEBRES
DEL DÍA
En 1924 nace en Cleveland, Ohio, Jim Frey, manager de Grandes Ligas, que jugó y dirigió en
Venezuela. Actuó en la Liga Occidental Zuliana con Pastora (1954-1959). Fue
líder bate en la temporada 1954-1955 (.370). En la LVBP jugó con Valencia (1957-1958),
Oriente (1960-1961) y Caracas (1961-1962) y dirigió al Aragua (1972-1973) y
Magallanes (1973-1974).
En 1932 nace en Detroit, Michigan, Joe Altobelli, exitoso manager de las Mayores, que jugó en
Venezuela. Lució los uniformes de Oriente (1956-1957) y Valencia (1960-1961) en
la LVBP, y Gavilanes en la Liga Occidental Zuliana (1955-1956). Altobelli fue
muy querido por la afición carabobeña, que lo acompañó masivamente a la iglesia
cuando contrajo nupcias en Valencia. Luego dejó en la banca a Antonio Armas, en el Juego de Estrellas
de 1984, al que Armas llegó como líder jonronero de la Americana.
En 1947 Darrell Evans
nace en Estados Unidos. Jugó 21 temporadas en las Grandes Ligas y fue el primer pelotero con 40 años de edad que ha podido dar 30 o más jonrones en una
temporada. Se retiró en 1989. En 2015, el dominicano David Ortiz le emuló con 38 vuelacercas en su última justa como activo, también a los 40 años de nacido.
En 1970 nace en Caracas el pitcher Jesús Hernández, quien jugó con el Caracas, La Guaira y Aragua
entre 1992 y 2001. Con los Leones, Hernández impuso una marca de 40.2 innings
consecutivos en dos temporadas seguidas sin permitir carreras. Ha sido coach de
lanzadores del Caracas y Margarita.
ALGUNOS DEBUTANTES EN ESTA JORNADA:
1970: Oswaldo Blanco
debuta con los Medias Blancas y se convierte para ese entonces en el venezolano
número 19 en jugar en las Mayores. Blanco se estrenó en la MLB y lo hizo como
cuarto bate, nada menos. Conectó un sencillo remolcador de una carrera. Fue el
primer criollo que ocupó el cuarto puesto en la alineación de un equipo en
Grandes Ligas. Es miembro de nuestro Salón de la Fama de Valencia.
1972: Dámaso Blanco
debuta en las grandes ligas con San Francisco. Dos años después del estreno de
Blanco, apenas subía a 21 la cuenta de criollos arriba. Es miembro de nuestro
Salón de la Fama de Valencia.
1999: El infielder Carlos
“Tapón” Hernández lanza su primer encuentro en la Gran Carpa, con los
Astros de Houston.
2005: El pitcher Yorman
Bazardo debuta con los Marlins y pasa a engrosar la lista de grandeligas
criollos.
2010: El serpentinero Frank
Mata se estrena con los Orioles de Baltimore. Para entonces, ya más de 250
criollos han jugado en la Gran Carpa.
2018: Los receptores criollos José Briceño y Alfredo
González hacen su estreno en las Mayores con los Ángeles y los Medias
Blancas, respectivamente.
(Alfredo Villasmil Franceschi, José Alberto Medina Molero, Carlos Parra Machado, Mari Montes, Carlos Bautista Romero e Ignacio Serrano colaboraron con estas efemérides.)
Revisa todas las efemérides pubicadas en otras fechas haciendo click aquí.
Sigue a Javier González en su cuenta de Twitter @javiergon56.
Sigue a Javier González en su cuenta de Twitter @javiergon56.
Solo por curiosidad. Quien fue el hrandeliga venezolano N• 20, entre los dos Blanco?. Gracias anticipadas'
ResponderBorrarEnzo Hernández, en el SS de San Diego
Borrar